10 parámetros clave de OKR
🎯Los Objetivos y Resultados Clave (OKR) es un marco de trabajo que impulsa el rendimiento y la alineación en una organización. Sin embargo, para aprovechar al máximo su potencial, es fundamental analizar diferentes variables para diseñar una estrategia de implementación acorde a la necesidades de la organización.
“No podemos implementar el Marco OKR tal como Google lo realizó. (Madeleine Silva) ”
Cada organización tiene una estructura organizacional única, una estrategia y cultura particular. Por tal motivo, no es recomendable realizar un copy y page a lo que Google ha utilizado. Pero, si estamos liderando una implementación de OKR ¿ qué criterios debemos de tomar en cuenta antes de echar andar el Marco?
Los parámetros de implementación nos ayudarán a comprender algunos criterios que deberán ser explorados antes del despliegue. Por lo general me preguntan: ¿Deben ser todos? ¿Puedo adicionar alguno otro? Recuerda nada se encuentra escrito en piedra, estos parámetros fueron diseñados por Ben Lamorte y es una guía para que tomes lo que consideres y añadas lo que haga sentido en tu organización.
💡El equipo de OKR university, ha definido sus parámetros de implementación que si bien es cierto en algunos puntos se asemejan pero también establece nuevos. En otro artículo lo exploraremos.
10 parámetros de implementación:
- Niveles de implementación
- Cantidad de OKR
- Criterios de evaluación
- Duración de los ciclos
- Tipos de resultados clave
- Herramientas de seguimiento
- Relación con la Evaluación de Rendimiento
- Diferencias entre KPIs
- Alineamiento Organizacional.
- ¿Cómo aseguramos OKR Bottom-Up?
A continuación te detallaremos cada uno:
1. 🚀Niveles de Implementación:Define claramente los niveles en los que se implementarán los OKR: corporativos, unidades de negocios, equipos o individuales. Esto garantiza que haya coherencia en la dirección estratégica en toda la organización.
- A nivel de la compañía (Company level), es esencial contar con la participación del CEO. En el caso de empresas con más de 1000 colaboradores, si no es posible acceder al CEO, se puede comenzar implementando OKRs a nivel de Unidades de Negocio. Esto facilita una alineación más sólida entre la visión estratégica de la alta dirección y los objetivos operativos de los equipos.
- A nivel de equipo (Team level), se puede dar inicio mediante un proyecto piloto. Los miembros del equipo obtienen una comprensión más profunda de cómo su labor contribuye al éxito general de la organización, lo que puede aumentar su motivación y compromiso para colaborar en la consecución de los resultados clave.
- En el nivel individual (Individual level), la implementación de OKRs podría necesitar una planificación y seguimiento adicionales. Si no se administra adecuadamente, esto podría resultar en una carga de trabajo adicional tanto para los líderes como para los empleados.
2.📈Cantidad de OKR: Menos es más. Comienza con un número reducido de OKR para garantizar que sean realistas y alcanzables. Al limitar la cantidad, el equipo puede concentrarse en los resultados más importantes y ganar confianza en su capacidad para lograrlos.
3.📊Criterios de Evaluación: Definir criterios precisos para evaluar los OKR al concluir el ciclo promueve una cultura que enfatiza la responsabilidad y el aprendizaje. Esto permite que los equipos identifiquen áreas de mejora y realicen ajustes en su enfoque. Según Ben Lamorte, se centra en el enfoque del compromiso de objetivos expansivos, en el cual se establecen 3 parámetros de calificación para cada resultado clave.
- Resultado increíble: 10% de confianza
- Esperamos alcanzar: 50% de confianza
- Seguros que alcanzaremos: 90% de confianza
Ejemplo:
Objetivo: Lograr un record de ventas
KR1: Logramos un VV del producto x de $100 K
Resultados al fin del ciclo: $60K
Resultado increíble: (1/10) -Volumen de venta: 120 K
Esperamos alcanzar: (50/50) -Volumen de venta 100K
Seguros que alcanzaremos (10/10) – Volumen de venta 60K
4.⏱️Duración de los Ciclos:Define la duración de los ciclos OKR (por ejemplo, trimestralmente, cuatrimestrales, etc.). Un ciclo más corto permite una mayor agilidad y adaptación a cambios en el mercado, mientras que un ciclo más largo permite un enfoque a largo plazo.
- Ciclos más cortos (1 mes o 2 meses):Experiencia en la celebración de reuniones del ciclo de seguimiento.
- Otros ciclos (4 mes): Permite a organizaciones tener más tiempo para los cierres corporativos o holidays).
5.🧭Tipos de Resultados Clave (KR):Uno de los beneficios del Marco OKR, es el enfoque a generar resultados tangibles. Por tal motivo, es importante que durante el proceso de definición de parámetros de implementación se establezca los tipos de resultados clave que la organización podría tener, entre ellos se encuentran:
- 5.1 Métrica : Este tipo de resultado clave puede presentarse de 3 maneras:
(1) ascendente, (2) descendente y (3) rango.
Ejemplo: Lograr un incremento en el Volumen de venta del producto xy de $10MM a $15MM - 5.2 Línea base: Este resultado clave se utiliza cuando no tenemos conocimiento de la métrica y es importante que el equipo lo explore.
Ejemplo: Lograr definir la métrica base de NPS. - 5.3 Milestones o tipo Hito: Lo logras o no lo logras. Se puede establecer una clave de éxito a este tipo de KR para que podamos orientarnos a generar valor para el negocio.
Ejemplo: Lanzamos el producto x con al menos 5 feedback positivos de compra de los clientes.
6.📋Herramienta de Seguimiento: Adopta una herramienta de seguimiento de OKR que facilite la comunicación, colaboración y medición de resultados. Esto mejora la visibilidad y transparencia en toda la organización y simplifica la gestión de OKR. Ejemplo: Mural,Google Sheets, Excel, Software de OKR.
7.💼Relación con la Evaluación de Rendimiento:Considera cómo se relacionarán los OKR con el proceso de evaluación de rendimiento, si existe uno, y cuál será esa relación. Esto puede influir en la forma en que se establecen y se revisan los OKR.
Conecta las preguntas poderosas de reflexión de OKR, dentro del proceso de gestión de desempeño. Si tu cliente tiene un proceso de desempeño pueden incluir las preguntas en el proceso.
8.📊Diferencias entre KPIs: Comprende las diferencias entre OKR y los Indicadores Clave de Desempeño (KPIs). Mientras que los KPIs miden el desempeño actual, los OKR se centran en los objetivos y resultados futuros. Ambos son importantes pero sirven para propósitos diferentes. Revisa el artículo completo aquí
9.🤝Alineamiento Organizacional:Asegura el alineamiento de los OKR de cada equipo con los objetivos organizacionales. Esto garantiza que todos trabajen en la misma dirección hacia el éxito colectivo, evitando silos y asegurando la coherencia estratégica.
10.👥¿Cómo aseguramos OKR Bottom-Up?: Fomenta la participación de los equipos en la definición de los OKR. Permitirles proponer objetivos que se alineen con la estrategia general no solo aumenta su compromiso, sino que también aprovecha su conocimiento y experiencia para establecer metas más efectivas.
📌A veces surgen problemas en la implementación de OKR, por eso es fundamental recordar que este proceso requiere una mentalidad de mejora continua y adaptabilidad. En medio de los desafíos que puedan surgir, es crucial mantenerse flexible y reflexivo a lo largo del camino hacia el logro de los objetivos.
Con una implementación cuidadosa y manteniendo estos parámetros clave, podrás aprovechar al máximo el potencial de los OKR para impulsar el éxito de tu organización.
🚀Y para ayudarte en este viaje, te extendemos una invitación a unirte a nuestro programa OKR Coach, a través de este programa, no solo aprenderás a utilizar los OKR de manera efectiva, sino que también te capacitarás para convertirte en un OKR Coach, lo que te permitirá guiar a tus equipos estratégicos y operativos en reuniones efectivas de OKR. De esta manera, podrás asegurarte de que estén enfocados en los resultados clave y avanzando con determinación hacia el logro de los objetivos de la organización.
Fuente: Adaptado de The OKRs Field Book – Ben Lamorte
Autora Madeleine Silva | OKR Coach y Fundadora de OKRuniversity.la |OKR Coach, MBA, PMI ACP, PMS
Deja una respuesta