Canvas de adopción del marco OKR
👉🏻Sabemos que cada empresa es única y tiene sus propias características y desafíos, pero a lo largo de los años hemos trabajado con diferentes empresas en LATAM para implementar y mantener el Marco OKR de manera efectiva. A través de nuestra experiencia, hemos identificado un proceso claro para implementar el Marco.
Por lo tanto, nos gustaría compartirte nuestra herramienta, el Canvas de Adopción del Marco OKR, para que puedas reducir el estrés y la incertidumbre al implementar OKR en tu empresa.
✅ Queremos enfatizar que adoptar el Marco OKR no es fácil y puede llevar tiempo, pero es importante crear un entorno donde promovamos la seguridad psicológica, la mejora constante, aplicando las CFR, para que puedas adaptar al proceso de manera efectiva. Es por eso que recomendamos tener paciencia durante todo el proceso de adopción y tener apertura a aprender y ajustar el enfoque según sea necesario.
El Canvas de Adopción del Marco OKR es una herramienta útil que te guiará en todo el proceso, dividido en 4 etapas:
- Etapa N.º 1: Plan
- Etapa N.º 2: Diseño
- Etapa N.º 3: Operación
- Etapa N.º 4:Cierre y reflexión
Es importante tener en cuenta que esta herramienta no solo se utiliza al inicio del proceso de adopción, sino que también es necesario revisarla en cada ciclo para ajustar y mejorar continuamente.
A continuación te explicamos el paso a paso:
Paso N.º 1: Plan
No podemos iniciar la implementación del Marco OKR, si no tienes claridad del contexto preliminar, por tal motivo es importante definir:
- Propósito: ¿Por qué existe tu organización?, Este debe ser la guía de todas las acciones que realices.
- Visión: ¿Cómo quieres que tu organización sea vista en el futuro? ¿En quién se convertirá?
- Estrategia: Si bien es cierto, hay varios modelos para desarrollar la estrategia. Te recomendamos el modelo de IDEO, el cual contempla estas 4 preguntas:
- ¿Cuál es tu aspiración ganadora?
- ¿Dónde vas a jugar? Esta pregunta involucra explorar: Geografía, Clientes, Canales, Oferta y etapas de producción,
- ¿Cómo vas a ganar?
- ¿Qué capacidades y sistemas debes desarrollar?
- Parámetros de implementación: Define las características que necesitas para adoptar el marco OKR en tu organización de manera precisa.
- Roles para la adopción. Es fundamental que los miembros de tu equipo tenga un papel definido y que se comprenda claramente su responsabilidad.
Imagen N.º 1: Plan
Paso N.º 2: Diseño
Una vez que hayas finalizado con el diseño del plan, es momento de realizar el diseño de los OKR. Es importante tener en cuenta que el diseño de los OKR van a realizarse de acuerdo a los parámetros de implementación que se ha definido previamente en la etapa anterior:
✅ Te recomendamos iniciar definiendo los OKR estratégicos, para luego pasar con la definición de los OKR tácticos.
Si los equipos trabajan con KPI, se recomienda revisarlos y afinarlos si fueran necesarios.
Finalmente, una vez que se han definido los OKR se deberán definir las iniciativas, dado que brindará a tu equipo una estructura clara y concreta de cómo se puede lograr los OKR, enfocándose en acciones específicas.
Imagen N.º 2: Diseño
Paso N.º 3: Operación
Esta etapa es importante porque impulsará la integración de los OKR en la gestión diaria del trabajo de tus equipos, mejorando el seguimiento y evaluación del progreso hacia el logro de los objetivos.
🚨En esta etapa te recomendamos algunas herramientas y ceremonias.
Herramientas:
- Dashboard o software de OKR: Permite visualizar el progreso y hacer seguimiento de los OKR e iniciativas establecidas.
- Canvas de Acuerdos de trabajo: Permitirá a tus equipos definir cómo, cuándo y dónde se llevarán a cabo las sesiones de seguimiento de los OKR.
Ceremonias (Una ceremonia en este contexto es una reunión estructurada y regular):
- Check – ins: Las reuniones de check-ins son reuniones periódicas y breves (generalmente semanales o quincenales) en las que los miembros del equipo se reúnen para revisar el progreso y discutir cualquier barrera que esté afectando su avance.
Estas reuniones permiten una comunicación regular y abierta entre los miembros del equipo y ayudan a mantener a todos en la misma página.
- Dependiendo de la maduración del equipo, se puede establecer los CFR:
CFR: Conversaciones uno a uno, feedback y reconocimiento.
💡Los CFR son reuniones estructuradas y regulares que tienen como objetivo fomentar la comunicación abierta y la retroalimentación continua entre los miembros del equipo. Estas reuniones se realizan generalmente cada trimestre y son una oportunidad para que los miembros del equipo discutan su desempeño y reciban retroalimentación
Imagen N.º 3: Operación
Paso N.º 4: Cierre y reflexión
✅En esta etapa tú y tu equipo evaluarán el progreso y los resultados alcanzados y se reflexionará sobre lo que se ha aprendido durante el proceso.
Durante esta fase, se debe revisar cada uno de los objetivos y resultados clave establecidos para ver si se han logrado o no. Si se han alcanzado, se deben identificar los factores clave que han contribuido al éxito y cómo se pueden replicar en el futuro. Si no se han alcanzado, se debe reflexionar sobre las causas y cómo se pueden abordar en el futuro.
La etapa de cierre y reflexión también puede ser una oportunidad para celebrar los éxitos y reconocer el trabajo duro y la dedicación del equipo.
Imagen N.º 4: Cierre y reflexión
✅En conclusión, para asegurar una implementación o adaptación efectiva del marco OKR es necesario contar con herramientas y procesos bien definidos que permitan hacer seguimiento continuo del progreso.
💡El Canvas de adopción del marco OKR proporciona una guía útil para implementar los OKR. Sin embargo, es importante recordar que estos elementos no están escritos en piedra y deben ser adaptados y ajustados continuamente para lograr los objetivos establecidos en la organización.
Revisa el videotutorial para el diseño de OKR Canvas de adopción del Marco OKR
Recuerda que puedes descargar este canvas, realizando clic en el siguiente link: Descargar Canvas
Nos vemos pronto para más OKR.
AutoraMadeleine Silva | 🎯 OKR Coach y Fundadora de OKRuniversity.la |OKR Coach, MBA, PMI ACP, PMS
Deja una respuesta