¡Experimenta y aprende con OKR!
💡La implementación de OKR no solo se trata de establecer objetivos y medir resultados, sino que también promueve una cultura de innovación y aprendizaje constante. En este sentido, es fundamental experimentar y fallar inteligentemente para mejorar y avanzar hacia el éxito.
Realizar experimentos con tu equipo de trabajo tiene beneficios claros. Fomenta la colaboración, la comunicación y el pensamiento creativo, lo que puede llevar a una mayor motivación y compromiso del equipo.
Para que este proceso sea aún más efectivo, hemos creado el Canvas de Desarrollo de Experimento, una herramienta que te permitirá planificar y hacer seguimiento de tus experimentos dentro del ciclo de trabajo.
✅Este lienzo te ayudará a establecer un marco para que tu equipo pueda enfocar sus recursos en acciones específicas y lograr aprendizajes valiosos. Con el Canvas de experimentos de iniciativas de OKR, tendrás la estructura necesaria para crear iniciativas exitosas y obtener los resultados deseados.
A continuación te mostramos cómo utilizarlo:
Paso N.º 1: Hipótesis
Una vez definido los OKR, plantea aquella hipótesis o experimento que te ayudará a mover la métrica del resultado clave. Importante: usa un lienzo por cada experimento que te permitirá planificar y hacer seguimiento de cada uno de ellos de manera efectiva.
Imagen N.º 1: Hipótesis
Paso N.º 2: Experimento al detalle
Define detalladamente el experimento, recuerda que la mente es frágil, y mientras más detalle coloques, más rápido podrás saber si lograste el resultado que quieres. Considera completar lo siguiente:
- ¿Qué? Que exactamente se va a realizar
- ¿Cómo? Cómo vamos a realizar el experimento.
- Costo: Presupuesto asignado.
- Tiempo y frecuencia: Plazo del experimento y en caso de que necesites definir un intervalo de tiempo y frecuencia del experimento.
- Métricas de impacto: Cuáles son aquellas métricas que te ayudaran a saber si el experimento funcionó.
Imagen N.º 2:Experimento al detalle
Paso N.º 3 Resultados
Luego de haber planificado y ejecutado tu experimento, es fundamental contrastar la información obtenida con lo que se planteó en el segundo paso y revisar si se cumplió de acuerdo con lo planificado. Este paso es clave para evaluar el éxito del experimento y determinar si se lograron los objetivos deseados.
Es importante generar espacios de reflexión para analizar lo que funcionó y lo que no funcionó durante el experimento. Estos aprendizajes te permitirán ajustar tu estrategia y mejorar en futuros experimentos.
Imagen N.º 3:Resultados
Paso N.º 4 Próximos pasos
Una vez que has revisado los resultados de tu experimento, es momento de definir los siguientes pasos. En este punto, debes tomar una decisión clara sobre el experimento y determinar si:
- Descartar
- Iterar
- Escalar
- Congelar
Si los resultados no fueron los esperados, es posible que debas descartar el experimento y buscar nuevas estrategias, o de acuerdo a los resultados, se podría iterar, realizando algunos ajustes. Si, por otro lado, los resultados fueron positivos, puedes iterar y ajustar la estrategia.
🚨¿En qué momento se congela un experimento?
Cuando el equipo o la organización ha cambiado sus prioridades, en ocasiones las mismas se ven reflejadas en la actualización de los OKR del equipo o de la organización.
Imagen N.º 4: Próximos pasos
Paso N.º 5 Aprendizajes
¡Revisa tus aprendizajes para mejorar en el futuro!
Cuando revisamos los resultados de un experimento, es importante no solo evaluar si se alcanzaron los objetivos, sino también extraer aprendizajes valiosos. Al entender lo que funcionó y lo que no funcionó en el experimento, podemos identificar oportunidades de mejora y ajustar nuestra estrategia para futuros proyectos.
Imagen N.º 5: Aprendizajes
🚀¡Haz que tu equipo experimente y aprenda en un ambiente seguro y de confianza! La seguridad psicológica es crucial para crear una cultura de innovación y aprendizaje constante. Nuestro Canvas de Desarrollo de Experimento te permitirá planificar y hacer seguimiento de tus experimentos de manera efectiva y generar nuevos aprendizajes continuamente.
No pierdas más tiempo, ¡experimenta, equivócate rápido y mejora con OKR! Sigue los pasos del Canvas de Desarrollo de Experimento para plantear hipótesis efectivas que te ayudarán a mover la métrica del resultado clave. Recuerda, cada experimento necesita su propio lienzo para que puedas planificar y hacer seguimiento de cada uno de ellos de manera efectiva.
Revisa el videotutorial para el diseño de OKR Canvas: Canvas de desarollo de experimentos
Recuerda que puedes descargar este canvas, realizando click en el siguiente link: Descargar Canvas de desarrollo de experimentos
_________________________________________________________________________
Deja una respuesta