OKR y BSC Diferencias - OKR University https://www.okruniversity.la/

Diferencias entre los OKR y BSC

OKR y BSC

🎯Cuando iniciamos nuestro aprendizaje con los OKR es común que nos preguntemos las diferencias entre otros sistemas de gestión basados en objetivos o métricas. Por ejemplo, cuáles son las diferencias entre los objetivos SMART, los KPI, el Balanced Scorecard y los OKR.

En esta oportunidad abordaremos las diferencias entre los OKR y el Balanced Scorecard (en adelante BSC). Desde mi punto de vista, estos dos marcos comparten mucho en común, dado que ambas establecen objetivos y métricas (Resultados clave en los OKR y en el BSC se le conoce como medidas). Además, ambas impulsan el cambio, dado que nos permiten comunicar que es aquello que la organización está tratando de lograr y como pueden medir el progreso hacia los resultados esperados.

Ambos marcos comparten el mismo ADN. – Paul Niven

 📌¿Cuáles son las diferencias?

1.Horizonte de tiempo: Al crear un BSC, la mayoría de las empresas redactarán objetivos y medidas que están diseñados con un horizonte de al menos un año. Sin embargo, con los OKR, la mayoría de las organizaciones pueden trabajar con OKR corporativos anuales y de equipos cada trimestre, centrándose en lo que puede generar el mayor valor en los próximos 90 días, lo que nos permite realizar ajustes de acuerdo con los cambios del entorno.

2. Los parámetros para la creación:

OKR y BSC

Al construir un BSC las organizaciones crean objetivos y medidas en cuatro perspectivas de desempeño distintas pero relacionadas, tales como: Financiera, cliente, procesos internos y aprendizaje & crecimiento. Estas perspectivas nos invitan a tener un enfoque holístico de la estrategia del negocio.

Por otro lado, los OKR no se basan en el uso de dichas perspectivas, porque la atención se centra en lo que es más importante en el próximo trimestre. Y si es que estamos diseñando los OKR anuales, vamos a poner atención en lo importante para el negocio en el año.

3. Bonificaciones extras: Los OKR no están atados a los salarios y el BSC no contemplan restricciones al respecto.

4. Riesgo: Los OKR nos motiva a tomar riesgos, animan a las personas a ser más ambiciosas. Recordemos que estar dispuesto a fallar es un concepto importante dentro de los OKR. La idea es establecer metas ambiciosas e inspiradoras, en lugar de establecer metas que se puedan lograr fácilmente.

5. Tipo de métricas: Por lo general en los OKR de equipo trimestrales se emplea las métricas tipo leading y en el BSC las métricas lagging.

OKR y BSC6.Revisión: Parte de las ceremonias de revisión de los OKR se encuentran las reuniones semanales donde el equipo establece las iniciativas que tendrán que enfocarse cada semana. Asimismo, en dicha reunión pueden actualizar el status de los resultados clave, estas ceremonias les permite adaptar los esfuerzos para generar resultados tangibles. Por otro lado, en el BSC, dependiente del tipo de organización, la revisión podría darse de manera trimestral, semestral o anual.

7.Despliegue: Los OKR se pueden desplegar de arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba y horizontalmente, y el BSC es de arriba hacia abajo.

Imagen N°1 BSC vs OKR

 📌¿Se pueden utilizar BSC y OKR juntos?

El BSC ayuda a desarrollar enfoques holísticos de la estrategia y los OKR ayudan a realizar parte del despliegue táctico de la misma. Los dos marcos pueden trabajar de la mano, dado que podemos tener aquella mirada general de la estrategia con las 4 perspectivas a través del BSC, y los equipos pueden tener aquella brújula para los próximos tres meses a través de los OKR.


Autora👉🏻Madeleine Silva | 🎯 OKR Coach y Fundadora de OKRuniversity.la |OKR Coach, MBA, PMI ACP, PMS


👉🏻Aprende, aplica y certifícate con el programa OKR Professional
👉🏻Certifícate en OKR a tu ritmo con el Pack OKR Master
🎯Guía para diseñar y gestionar tus objetivos 📜

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoRegresar a la tienda
    Abrir chat
    1
    ¿Necesitas ayuda?
    ¡Hola! Soy Javier Silva. ¿Cómo puedo ayudarte?