11 Responses to “Objetivos de una Microfinanciera Cusqueña”
Gerson Flores
/
Feedback
Hola Carlo, te felicito por publicas tus OKR.
Mi observación seria en el preriodo de OKR ¿son objetivos trimestrales, mensuales… ? Los OKR a diferencias de los KPI tienen un periodo corto de ver los resultados, eso es lo que lo hace una herramienta más poderosa y ágil.
Espero haber ayudado en lago con mi comentario.
Saludos
Gerson Flores
Carlo Villagarcia Rivera
/
Gerson, gracias por tus aportes.
Al respecto puedo comentarte que estos KR son anuales y están alineado a los KPIs de la organización.
Saludos cordiales.
Lisgrett Bellorin
/
Hola Carlo, gracias por compartir tu OKR.
Me parece que el objetivo que quieren alcanzar está claro y que los resultados claves se alinean con él.
Sólo tengo una consulta y es en el KR2, cuando haces referencia a: con 10% más de operaciones de Pagos Interinstitucionales cada trimestre. Ese 10% más que tienes de indicativo se compara con el número de operaciones del trimestre anterior?
Saludos
Carlo Villagarcia Rivera
/
Lisgrett, gracias por tus aportes.
Al respecto puedo comentarte que en la actualiza la organización tienen un bloque de convenios interinstitucionales con los que se permiten pagos en agencia, pero todo ese universo, en el Aplicativo Wayki no se posibilitan los pagos de todos ellos, pero se proyecta que se incluyan en su totalidad; desafortunadamente es lago dificil poder dimensioanrlos en su totalidad, es decir, poder ponerles una cifra fija, ya que la organización constantemente está cerrando nuevos convenios insterinstitucionales y poner una cifra (de cantidad de convenios actuales) a considerar para inicio de año no será igual a la cantidad de convenios que se tengan para fin de año.
Saludos cordiales.
Benghi Guerola Basagoitia
/
Carlo , felicitaciones por el trabajo en tus OKR
El aporte que puedo hacerte es basicamente en tus KR, asegurate de tener bien dientificado el resultado clave, por ejm en tu KR 3: incrementar de cua’nto a cua’nto tus clientes tarjerizados?..bueno espero te sea de utilidad
saludos
Benghi
Carlo Villagarcia Rivera
/
Benghi, gracias por tu aporte.
Al respecto puedo comentarte que en la actualidad la orgsanización sólo tiene Tarjeta de Débito, pero el objetivo es el de brindar servicios tecnológicos de calidad con la implementación de un módulo de Tarjeta de Crédito hasta un 75% para fin de año, el cual, según la metodología Scrum que usamos, será irá desplegando paulatinamente, con más opciones por despliegue, aumentando cada vez la cantidad de clientes tarjetizados considerando los nuevos clientes de Tarjeta de Crédito.
Saludos cordiales.
Carlos Alberto Hoyos Vicente
/
Hola Carlo, excelente trabajo con tus OKR´s, por experiencia propia se que es complicado definirlos. Mi sugerencia estaría en el objetivo me parece bueno pero te podría sugerir que lo declares de manera mas aspiracional … me preguntaba cuando lo leia ¿que tipo de servicios tecnológicos? ¿estan orientados al cliente externo o interno? de esta manera los KR me parece se pueden aterrizar de una mejor manera, pero esta muy bueno el trabajo.
Sds,
Carlos
Carlo Villagarcia Rivera
/
Carlos, gracias por tu aporte.
Definitivamente es dificl aterrizar un objetivo macro y disgregarlo en Obtivos independientes.
Los «servicios tecnológicos» mencionados en el Objetivo, al menos los más importantes y ambiciosos son «Cajero Multifuncional» que es un proyecto nuevo, el aplicativo «Wayki» que se desplegó recién en este año y es una obra en crecimiento actual y la «Tarjeta de Crédito» el cual es un logro organizacional puesto que nuestra es la primera caja rural autorizada por SBS con el otorgamiento de este tipo de Tarjetas.
Estos servicios mencioandos están porientados a los clientes internos y externos, puesto que ambos nos beneficiaremos de ellos.
Saludos cordiales.
José Carlos Lino Huamán
/
Hola Carlo, aca va mi feedback,
En tu objetivo especificas 2 «destinos hacia donde ir», lo cual sería bueno separarlos en objetivos independientes, además de que no es corto y la parte de rentabilidad es cuantitativo y no cualitativo como debe ser. Según mi opinión tampoco es motivador ni aspiracional
En lo que respecta a los KR, el kr 1 presenta 2 verbos que llevan a la acción, debe haber solo 1, y el otro podría ser una iniciativa o actividad, el Kr 3 tiene adicionalmente un actividad, lo cual contaría como iniciativa o tarea mas no como resultado. Los 3 son cuantitativos, lo cual es correcto y claro.
Saludos.
Santiago Miniguano
/
Hola Carlo
A continuación te comparto mi percepción respecto a tu OKR:
Creo que es más difícil colocar objetivos cuando es un área de soporte de la organización, en el caso específico de tu objetivo creo que estaba bastante bien logrado puesto que está muy claro.
Los KRs son metas cuantitativas que van a facilitar el seguimiento y medir el progreso del objetivo.
Christian Portella Sanchez
/
Hola Carlos, felicitaciones por haber plasmado tan bien tus objetivos, como feedback adicional a los comentarios anteriores, recomendaría que tu KR2 pueda estar alineado al plazo del objetivo que es anual para evitar confusiones por el termino trimestral (4 incrementos del 10% en el año), Saludos y exitos!
Feedback
Hola Carlo, te felicito por publicas tus OKR.
Mi observación seria en el preriodo de OKR ¿son objetivos trimestrales, mensuales… ? Los OKR a diferencias de los KPI tienen un periodo corto de ver los resultados, eso es lo que lo hace una herramienta más poderosa y ágil.
Espero haber ayudado en lago con mi comentario.
Saludos
Gerson Flores
Gerson, gracias por tus aportes.
Al respecto puedo comentarte que estos KR son anuales y están alineado a los KPIs de la organización.
Saludos cordiales.
Hola Carlo, gracias por compartir tu OKR.
Me parece que el objetivo que quieren alcanzar está claro y que los resultados claves se alinean con él.
Sólo tengo una consulta y es en el KR2, cuando haces referencia a: con 10% más de operaciones de Pagos Interinstitucionales cada trimestre. Ese 10% más que tienes de indicativo se compara con el número de operaciones del trimestre anterior?
Saludos
Lisgrett, gracias por tus aportes.
Al respecto puedo comentarte que en la actualiza la organización tienen un bloque de convenios interinstitucionales con los que se permiten pagos en agencia, pero todo ese universo, en el Aplicativo Wayki no se posibilitan los pagos de todos ellos, pero se proyecta que se incluyan en su totalidad; desafortunadamente es lago dificil poder dimensioanrlos en su totalidad, es decir, poder ponerles una cifra fija, ya que la organización constantemente está cerrando nuevos convenios insterinstitucionales y poner una cifra (de cantidad de convenios actuales) a considerar para inicio de año no será igual a la cantidad de convenios que se tengan para fin de año.
Saludos cordiales.
Carlo , felicitaciones por el trabajo en tus OKR
El aporte que puedo hacerte es basicamente en tus KR, asegurate de tener bien dientificado el resultado clave, por ejm en tu KR 3: incrementar de cua’nto a cua’nto tus clientes tarjerizados?..bueno espero te sea de utilidad
saludos
Benghi
Benghi, gracias por tu aporte.
Al respecto puedo comentarte que en la actualidad la orgsanización sólo tiene Tarjeta de Débito, pero el objetivo es el de brindar servicios tecnológicos de calidad con la implementación de un módulo de Tarjeta de Crédito hasta un 75% para fin de año, el cual, según la metodología Scrum que usamos, será irá desplegando paulatinamente, con más opciones por despliegue, aumentando cada vez la cantidad de clientes tarjetizados considerando los nuevos clientes de Tarjeta de Crédito.
Saludos cordiales.
Hola Carlo, excelente trabajo con tus OKR´s, por experiencia propia se que es complicado definirlos. Mi sugerencia estaría en el objetivo me parece bueno pero te podría sugerir que lo declares de manera mas aspiracional … me preguntaba cuando lo leia ¿que tipo de servicios tecnológicos? ¿estan orientados al cliente externo o interno? de esta manera los KR me parece se pueden aterrizar de una mejor manera, pero esta muy bueno el trabajo.
Sds,
Carlos
Carlos, gracias por tu aporte.
Definitivamente es dificl aterrizar un objetivo macro y disgregarlo en Obtivos independientes.
Los «servicios tecnológicos» mencionados en el Objetivo, al menos los más importantes y ambiciosos son «Cajero Multifuncional» que es un proyecto nuevo, el aplicativo «Wayki» que se desplegó recién en este año y es una obra en crecimiento actual y la «Tarjeta de Crédito» el cual es un logro organizacional puesto que nuestra es la primera caja rural autorizada por SBS con el otorgamiento de este tipo de Tarjetas.
Estos servicios mencioandos están porientados a los clientes internos y externos, puesto que ambos nos beneficiaremos de ellos.
Saludos cordiales.
Hola Carlo, aca va mi feedback,
En tu objetivo especificas 2 «destinos hacia donde ir», lo cual sería bueno separarlos en objetivos independientes, además de que no es corto y la parte de rentabilidad es cuantitativo y no cualitativo como debe ser. Según mi opinión tampoco es motivador ni aspiracional
En lo que respecta a los KR, el kr 1 presenta 2 verbos que llevan a la acción, debe haber solo 1, y el otro podría ser una iniciativa o actividad, el Kr 3 tiene adicionalmente un actividad, lo cual contaría como iniciativa o tarea mas no como resultado. Los 3 son cuantitativos, lo cual es correcto y claro.
Saludos.
Hola Carlo
A continuación te comparto mi percepción respecto a tu OKR:
Creo que es más difícil colocar objetivos cuando es un área de soporte de la organización, en el caso específico de tu objetivo creo que estaba bastante bien logrado puesto que está muy claro.
Los KRs son metas cuantitativas que van a facilitar el seguimiento y medir el progreso del objetivo.
Hola Carlos, felicitaciones por haber plasmado tan bien tus objetivos, como feedback adicional a los comentarios anteriores, recomendaría que tu KR2 pueda estar alineado al plazo del objetivo que es anual para evitar confusiones por el termino trimestral (4 incrementos del 10% en el año), Saludos y exitos!