#RetoOKRsDeEquipo - Parte (1/3) - OKR University https://www.okruniversity.la/

#RetoOKRsDeEquipo – Parte (1/3)

Cursos de OKR
Respuestas
4
Interlocutores
5
Última actualización
Seguidores

7

Thelmo Gonzalo Gutierrez Sanchez

Descripción:

En esta primera semana del #RetoOKRsDeEquipo vas a interiorizar las bases teóricas y características de los Objetivos y Resultados claves.

Tarea 1:

Ver el video Numero 1

Tarea 2:

Responde las siguientes preguntas con tus propias palabras:

¿Cuáles son las características de un Objetivo en la Metodología OKR?

¿Cuáles son las características de un Resultado Clave (KR)?

Tarea 3:

Redacta tus primeros OKR de carácter Personal o Profesional

Puedes seguir la siguiente estructura:

 

Objetivo : ______________________

KR 1: _________________________

KR 2: _________________________

KR 3: _________________________

 

Recuerda que estamos empezando; tomate tu tiempo y lánzate a escribir tus primeros OKR’s Cuando termines, no olvides compartir tus respuesta como un comentario a este post en el foro OKRUNIVERSITY. 😊

¡Importante!:

Para poder comentar en los foros debes ingresado con tu cuenta.

Podrás registrarte dando clic ¡AQUÍ!

Recuerda practicar lo aprendido DANDO FEEDBACK a los otros comentarios.

Recursos adicionales (GRATUITOS):

👉Dashboard de OKR (Clic ¡AQUÍ!)

👉Guía de implementación de OKR (Clic ¡AQUÍ!)

👉OKR Canvas (Clic ¡AQUÍ!)

4 Responses to “#RetoOKRsDeEquipo – Parte (1/3)”


  • NESTOR DUARTE /

    ¿Cuáles son las características de un Objetivo en la Metodología OKR?
    OBJETIVOS (EL «QUÉ»)

    Un objetivo es lo que quieres hacer. Describe su meta de apoyo a la misión y establece un plazo para alcanzarla. Pensar en ellos como las máximas prioridades que su equipo debe lograr en los próximos 30-90 días.

    Los objetivos deben establecerse con base en estos 3 puntos de control:

    ·      ¿Tiene sentido? ¿Es un objetivo prioritario? ¿Expresa una dirección clara?
    ·     ¿Es audaz? ¿Se da por sentado el resultado, o lleva lo que se hace cada día al siguiente nivel? ¿Representa un cambio significativo con respecto a la situación actual?
    ¿Es inspirador? ¿Es el objetivo fácil de recordar? ¿Da poder a sus equipos?

    ¿Cuáles son las características de un Resultado Clave (KR)?
    RESULTADOS CLAVE (EL «CÓMO»)

    Saber cómo avanzar hacia los objetivos es… clave. Los objetivos deben ir acompañados de una hoja de ruta que le ayude a saber si está o no en el camino de alcanzar sus metas.

    Esa es probablemente la forma más sencilla de pensar en los Resultados Clave: son los puntos de referencia que puede medir para seguir su progreso hacia el Objetivo. Normalmente, hay entre 3 y 5 de ellos por objetivo.

    Al igual que los objetivos, los resultados clave eficaces también tienen algunas características comunes que podemos comprobar para asegurarnos de que cumplen su función:

    ¿Son específicos y tienen un plazo? ¿Se indica lo que debe ocurrir y para cuándo?
    ¿Son agresivos pero realistas? ¿Son ambiciosos, pero no tan exagerados como para que su equipo no pueda cumplirlos?
    ¿Son medibles y verificables? ¿Está claro cuándo se cumplirán los criterios de éxito?

     
    Finalmente redacta un OKR personal o Profesional con la siguiente estructura:
    Objetivo: Apoyar a las diferentes unidades de auditoria y otras áreas operativas del banco a través de la generación de reportes contentivos de información transaccional que aporten valor agregado a sus procesos e inducciones en materia de procesamiento de data a través de ACL.

    KR 1: Apoyar al menos a 1 de las direcciones asociadas de auditoria con la generación de la data requerida para efectuar sus pruebas de auditoria.
    KR 2: Diseñar el material para 1 inducción de ACL en modo asíncrono, con apoyo vía online para aclarar dudas específicas de los participantes.
    KR 3: Atender al menos 3 áreas operativas del banco en la generación de data que les facilite sus labores operativas.
     
    Objetivo: Definir y ejecutar revisiones continuas y automatizadas sobre los procesos relacionados a la banca electrónica, en el marco del proyecto visión 4.0 de auditoria.  
    KR1: Definir al 100% el esquema de análisis transaccional que servirá como base para la realización de pruebas de auditoria continuas y la obtención a tiempo de la data requerida para su realización.
    KR2: Presentar bimensualmente los resultados del análisis de auditoría producto de la automatización de los reportes.

  • Irivict Calderi /

    ¿Cuáles son las características de un Objetivo en la Metodología OKR?

    Un Objetivo OKR tiene las siguientes 3 características:

    Cualitativo, Aspiracional y Motivador

    Nos da a conocer hacia donde vamos.

    Esta alineado con la estrategia del negocio.

     

    ¿Cuáles son las características de un Resultado Clave (KR)?

    Un Resultado Clave (KR) tiene las siguientes 3 características:

    Cuantitativo, no debe ser una tarea y debe ser específico.

    Nos ayudan a ir midiendo como se va alcanzando el objetivo

     

    Crear la «Agile PMO» dentro de la organización para implementar una

    metodología de gestión de proyectos que oriente y motive a los equipos

    a la ejecución de proyectos exitosos y que agreguen valor a nuestros clientes

     

    KR1: Definir el 100% de los procesos necesarios para la implementación de nuevas practicas

    KR1: Implementar los nuevos procesos en los 3 proyectos que se encuentran en curso

    • Romel Paredez /

      Hola , me gusto tu comentario

      Me nació la siguiente duda…

      «KR1: Implementar los nuevos procesos en los 3 proyectos que se encuentran en curso»
      ¿Cómo se podría definir la cantidad de nuevos procesos en cada uno de los 3 proyectos que se tiene en curso?

      Saludos.

  • ned rodriguez /

    OKR

    Objetivo: mejorar mi salud

    KR1: realizar un chequeo completo de mi estado actual de salud para iniciar un plan de ejercicio adaptado al mismo.

    KR2: realizar una dieta que me permita disminuir el consumo de calorias en un 50%, que sea balanceada y que me permita disminuir un 10% mi peso.

    KR3: preparar y ejecutar un plan de ejercicios cardiovasculares acorde a mi estado de salud y me permita realizar ejercicios 4 o 5 veces a la semana por espacio de una hora.

Comments are closed.
0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoRegresar a la tienda
    Abrir chat
    1
    ¿Necesitas ayuda?
    ¡Hola! Soy Javier Silva. ¿Cómo puedo ayudarte?