OKR y BAU - OKR University

OKR no es BAU

OKR no es BAU

Diversas empresas al adoptar el marco OKR suelen cometer errores en su implementación, como confundir los OKR con las actividades diarias o BAU (Business as Usual). Esta confusión puede dificultar el éxito de los OKR y limitar su capacidad para impulsar el crecimiento y la innovación en la organización.

👉 Cuando una empresa decide adoptar los OKR, generalmente lo hace con la intención de establecer metas ambiciosas y medibles que impulsen el progreso y el logro de resultados. Sin embargo, en el camino, algunos equipos pueden caer en la trampa de considerar los OKR como una extensión de las tareas diarias y rutinarias que conforman el BAU.

La trampa de los OKR interminables: Cuando observamos la forma en que algunas empresas implementan los OKR, a menudo encontramos una larga lista de objetivos y resultados clave que parece no tener fin. Esto puede llevar a una sensación de abrumo y falta de enfoque en lugar de generar un impulso claro hacia las metas.

¿Por qué sucede esto?

💡Una de las principales razones es que cada equipo de trabajo tiende a establecer entre 5 y 6 OKR con 5 resultados clave cada uno. Esta multiplicidad de objetivos puede diluir el enfoque y dificultar la medición del progreso real.

La importancia de diferenciar OKR de BAU

✅Es esencial comprender que los OKR no deben abarcar todas las actividades diarias del negocio. El BAU se refiere a las tareas y acciones necesarias para mantener la operación diaria de la empresa. Estas actividades están relacionadas con los procesos existentes, las métricas de rendimiento establecidas y las prácticas conocidas.

Por otro lado, los OKR se centran en desafiar el status quo y buscar mejoras significativas. Representan metas ambiciosas y direccionan acciones que impulsen cambios o innovaciones.

“ Los OKR deben reflejar los puntos clave a los que se desea llegar y no deben incluir todas las actividades rutinarias del BAU.”

🕸️Si te encuentras en una situación en la que tus OKR se asemejan a una telaraña interminable o no logras diferenciar entre OKR y BAU, aquí tienes algunas recomendaciones para mejorar tu proceso de adopción de OKR:

  1. Cuestiona el proceso: Reflexiona sobre cómo estás implementando los OKR y evalúa si hay oportunidades para simplificar y enfocar mejor los objetivos.
  2. Revisa los parámetros de implementación: Asegúrate de que los equipos tengan claridad sobre la diferencia entre OKR y BAU. Establece pautas claras y brinda capacitación adecuada para evitar confusiones.
  3. Desafía el propósito: Pregunta a tu equipo y a ti mismo: ¿Por qué estamos utilizando OKR?. Evalúa si estás utilizando el marco de manera adecuada para impulsar la innovación y el crecimiento, en lugar de simplemente hacer un seguimiento de las tareas diarias.
  4. Pregúntate: ¿Realmente el equipo está enfocado?. Asegúrate de que el equipo esté alineado y enfocado en los OKR.

⚙️Los OKR son una herramienta poderosa para impulsar el crecimiento y la innovación en las organizaciones. Sin embargo, es crucial diferenciarlos de las actividades diarias del BAU. Al mantener un enfoque claro y establecer metas significativas, los OKR pueden convertirse en una guía efectiva para alcanzar el éxito empresarial.

 Recuerda: en el proceso de adopción de OKR, menos es más. 🚀

Imagen N.º 1: OKR no es BAU

OKR no es BAU

 

Nos vemos pronto para más OKR.


Autora👉🏼 Madeleine Silva | 🎯 OKR Coach y Fundadora de OKRuniversity.la |OKR Coach, MBA, PMI ACP, PMS


👉🏻Aprende, aplica y certifícate con el programa OKR Professional
👉🏻Certifícate en OKR a tu ritmo con el Pack OKR Master
🎯Guía para diseñar y gestionar tus objetivos 📜

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoRegresar a la tienda
    Abrir chat
    1
    ¿Necesitas ayuda?
    ¡Hola! Soy Javier Silva. ¿Cómo puedo ayudarte?