⏰La ceremonia de cierre de OKR y retrospectiva son una práctica valiosa para cualquier empresa, porque permite a los equipos comprender, explorar y reflexionar sobre el status final de sus OKR y reflexionan sobre el avance y sinergia realizada del equipo durante el trimestre. Esto no solo aumenta la eficacia del equipo, sino que también fomenta la transparencia y la colaboración, lo que conduce a mejores relaciones entre los miembros del equipo.
En OKR University hemos desarrollado la siguiente pizarra para que te sirva de gran ayuda durante la celebración de estas ceremonias. A continuación te explicamos como usarla y además te compartimos algunas recomendaciones para facilitar el proceso:
Paso N.º 1: Prepárate
Es importante que previo al taller definas algunos elementos, para que tus equipos saquen el máximo provecho a este espacio y para que tú también te encuentres más seguro durante el taller, aquí te compartimos algunos puntos a tomar en cuenta previo al taller OKR:
Establece los objetivos del taller:Antes de impartir el taller, debes tener objetivos claros y específicos en mente para el taller, incluyendo qué temas se cubrirán y qué resultados se esperan obtener. En el mural, te recomendamos una estructura validada de aprendizaje que hemos utilizado en los últimos 3 años. Recuerda que puedes ajustarla de acuerdo a tus objetivos.
Define la agenda:Nosotros te recomendamos una agenda con el tiempo aproximado en cada uno de los pasos, por ello te recomendamos revisarla y ajustarla de acuerdo a los objetivos establecidos.
Practica: Debes de practicar previo a la sesión de retrospectiva. Esto te permitirá sentirte más cómodo al hablar sobre el tema y hacer ajustes en el contenido. Recuerda que puedes realizar los ajustes necesarios al mural.
Conocer a los participantes:Este taller se encuentra diseñado para equipos de trabajo. De todas maneras te recomendamos conocer a los participantes del taller y tener una idea clara de su nivel de conocimiento y experiencia con OKR y en las sesiones de retrospectiva. Esto te permitirá personalizar el taller según las necesidades y expectativas de los participantes.
Comunicarse con anticipación: Debes de comunicar con anticipación: La hora, la ubicación, la duración y cualquier otra información relevante. También es importante enviar recordatorios para asegurarse de que los participantes asistan a la sesión de retrospectiva.
Paso N.º 2: Rompe hielo❄️
Antes de comenzar la sesión, es importante crear una atmósfera de energía positiva con el equipo. Para lograr esto, se puede compartir la agenda, las reglas del juego, y ejecutar una dinámica de rompehielo. En OKR University, se encuentra un artículo que proporciona diferentes preguntas para utilizar en la dinámica aquí. Una vez finalizada la actividad, se puede pasar a la siguiente etapa de la sesión.
Imagen N.º 1: Rompe hielo
Paso N.º 3: OKR
Si el equipo utiliza un ciclo de tres meses y se está llegando al final de este período, esta será la revisión final de sus resultados. En este punto, se puede establecer la semaforización para evaluar los resultados si es necesario. Además, es un momento clave para reflexionar sobre los logros y aprender de los desafíos enfrentados durante el ciclo de OKR.
Imagen N.º 2: OKR
Paso N.º 4: Reflexión de equipo
Después de completar los OKR, se explorará la performance del equipo y se establecerán tres preguntas basadas en los aprendizajes obtenidos.
¿Qué sí funcionó?
Como equipo deben conversar sobre que funciono o que ha tenido un impacto positivo; en este espacio se dará 3 minutos para que los integrantes del equipo puedan establecer en cada post-it sus ideas.
¿Qué podríamos mejorar para el siguiente ciclo de OKR?
Es posible que en esta revisión aparezcan elementos que ya no agregan valor y que deban ser eliminados.
¿Qué aprendizaje te llevas de este ciclo de los OKR?
Rescata las perspectivas con el equipo, analiza si los desafíos planteados fueron lo suficientemente exigentes e identifica aquellas áreas de oportunidad para mejorar en el siguiente ciclo.
Imagen N.º 3: Reflexión de equipo
Paso N.º 5: Acciones / responsables
💡En esta columna se colocarán las iniciativas y experimentos que el equipo considera que están funcionando, para luego nombrar un responsable para desplegarla o mantenerlas en el siguiente ciclo de OKR.
Imagen N.º 4: Acciones / responsables
Paso N.º 6: Una mirada hacia adelante
👉Luego de finalizar el espacio de trabajo, se procederá a revisar los OKR corporativos. Es posible que hayan tenido algún ajuste, y se debe comunicar la razón de ello. Posteriormente, se conversará con el equipo sobre sus resultados clave, preguntándoles si consideran que algunos de ellos deberían mantenerse, modificarse o eliminarse para el siguiente trimestre.
Imagen N.º 5: Una mirada hacia adelante
✅ Recuerda que puedes actualizar y finalizar este espacio con un resumen de lo que has abordado. Finalmente, puedes preguntar al equipo cómo se siente en una sola palabra al culminar la ceremonia, también puedes preguntarles de manera más detallada para poder recoger sus mensajes y evaluarlo.
Revisa el videotutorial de la pizarra para realizar retrospectiva de OKR
Recuerda que puedes descargar esta pizarra realizando click en el siguiente link: Descargar la pizarra
Deja una respuesta