Métrica de buena salud no es un OKR
🚨 Todo no es OKR
Una equivocación que se repite con frecuencia consiste en emplear los Objetivos y Resultados Clave (OKR) como la única herramienta para vigilar las métricas relacionadas con el buen funcionamiento de una organización. Es importante tener en cuenta que los OKR no abarcan todos los aspectos cruciales de la salud general de una empresa y, por ende, no deben ser la única referencia para supervisar su desempeño y bienestar. En lugar de depender exclusivamente de los OKR, es fundamental adoptar un enfoque más holístico y considerar otros indicadores y métricas relevantes para asegurar una evaluación completa y precisa de la salud organizacional.
¿Cómo así?
Aquí te comparto un ejemplo:
👉Cada año, te sometes a una revisión médica exhaustiva, conocida como «Chequeo preventivo», en la cual el médico evalúa diversos aspectos de tu salud, como el nivel de colesterol y triglicéridos, entre otros puntos vitales. Este proceso es fundamental para determinar si te encuentras en un estado óptimo de bienestar físico y prevenir posibles enfermedades.
Simultáneamente, a lo largo de cada año, te embarcas en la valiosa tarea de establecer objetivos personales anuales. Estos objetivos representan puntos cruciales que aspiras alcanzar para potenciar tu crecimiento personal y convertirte en la mejor versión de ti mismo. Un ejemplo de ello podría ser tu decidida intención de fortalecer tus habilidades en inglés, con el objetivo de obtener una calificación satisfactoria en la prueba TOEFL. El propósito detrás de esta meta radica en allanar el camino para emprender un MBA en los Estados Unidos el año siguiente.
En este intrincado entrelazamiento entre tu salud y tus metas personales, se manifiesta una relación simbiótica. El seguimiento minucioso de tu colesterol y otros indicadores de tu salud se erige como un conjunto de métricas críticas, ya que una condición física deficiente podría obstruir tus aspiraciones y obstaculizar tus planes de futuro. Por ende, velar por tu bienestar corporal se convierte en un imperativo que sustenta la posibilidad de materializar tus sueños y ambiciones.
📌En paralelo, tus objetivos personales se configuran como los pilares de una hoja de ruta cuidadosamente delineada para tu desarrollo y evolución personal. Constituyen las escaleras que te permitirán ascender hacia la concreción de tus deseos y anhelos más profundos. Al encauzar tus esfuerzos hacia la consecución de estas metas, te encuentras trazando un camino claro y definido, uno que refleja tus aspiraciones y potencialidades.
La atención constante a tu salud y el cultivo perseverante de tus objetivos personales forjan una sinergia transformadora en tu vida. Ambos aspectos, cuidar de tu bienestar físico y nutrir tus sueños y ambiciones, se complementan mutuamente y se erigen como las piedras angulares de tu crecimiento personal. Al atender y equilibrar ambos aspectos, te encaminas hacia una existencia plena y gratificante, con la posibilidad de alcanzar todo aquello que anhelas y mereces.
💡¿Necesito de los dos? Sería lo óptimo.
Sería ideal contar con ambos elementos, ya que se complementan mutuamente para alcanzar un estado óptimo. El examen médico podría compararse con las métricas de buena salud que una empresa monitorea regularmente para prevenir posibles problemas o situaciones críticas, al igual que un paro cardiaco. Estas métricas de buena salud son indispensables para mantener el funcionamiento adecuado de la empresa, y aunque su mejora a corto plazo puede no ser prioritaria si ya se encuentran dentro de un rango óptimo o saludable para el negocio, su constante monitoreo y mantenimiento son esenciales.
✅Por otra parte, los objetivos personales pueden asemejarse a los OKR (Objetivos y Resultados Clave) de la empresa, los cuales están enfocados en lograr cambios específicos y alineados con la estrategia del negocio. Estos OKR representan metas y directrices que guían a la empresa hacia el cumplimiento de su visión y misión.
Tanto las métricas de buena salud como los objetivos personales son componentes importantes para el éxito y la eficiencia de una empresa. El equilibrio entre mantener el estado óptimo actual y trabajar hacia objetivos estratégicos es esencial para asegurar un desarrollo sostenible y un crecimiento significativo.
🤔¿En qué momento un indicador de una métrica de buena salud se vuelve un OKR?
💡Un indicador de una métrica de buena salud se transforma en un Objetivo Clave de Resultado (OKR) cuando se convierte en un desafío estratégico para la organización. Es decir, cuando se establece como un objetivo específico y ambicioso dentro de la estrategia global de la empresa.
Por ejemplo, consideremos una empresa que monitorea la participación de mercado como una métrica de buena salud. Supongamos que el próximo año un competidor extranjero importante ingresará al mercado, lo que representará un desafío para mantener su participación actual. En respuesta a esta situación, la empresa diseña una estrategia para conservar su posición en el mercado. Una vez que se ha establecido la estrategia, la empresa decide convertir este objetivo en un OKR. El indicador clave del resultado en este caso sería «Aumentar nuestra participación de mercado del 30% al 32%».
Así, el indicador de buena salud inicial se convierte en un OKR porque se ha planteado como un objetivo medible y específico que representa un reto en el contexto de la estrategia de la organización. De esta manera, los OKRs se utilizan para impulsar el enfoque y el esfuerzo hacia logros específicos y alineados con la dirección estratégica de la empresa.
AutoraMadeleine Silva | 🎯 OKR Coach y Fundadora de OKRuniversity.la |OKR Coach, MBA, PMI ACP, PMS
Deja una respuesta