Seguridad psicológica al trabajar en equipo - OKR University

Seguridad psicológica al trabajar en equipo

Seguridad psicológica al trabajar en equipo

Seguridad psicológica al trabajar en equipo

¿Existe miedo en tu equipo al dar y recibir feedback? ¿Cuándo un miembro del equipo comete un error solo se culpa?

Si tus respuestas son afirmativas en ambas preguntas, entonces te recomiendo a que sigas leyendo, porque es probable que tu equipo no promueva una cultura que sostenga los OKR 🎯. Como lo vimos anteriormente en el webinar de OKR y Cultura , uno de los atributos más importantes para que podamos sostener el buen funcionamiento de los OKR, es la seguridad psicológica al trabajar en equipo. 

💡La seguridad psicológica es frágil y vital para el éxito (1)

La seguridad psicológica, es el contexto que se crea para que cada persona pueda presentar sus ideas o preguntas sin miedo al rechazo o algún tipo de castigo en caso de que cometamos un error. Aquí te comparto algunas preguntas para que puedas reflexionar el nivel de seguridad psicológica que existe en tu equipo enfocado a los OKR🎯:

🔎¿Los miembros de tu equipo se sienten cómodos haciendo preguntas en la presentación de los OKR o realizando lluvias de ideas para generar iniciativas para mover los resultados clave?

🔎 ¿En las sesiones 1:1, cada integrante puede tener apertura en presentarse tal como es?.

🔎¿Las sesiones de feedback son francas y abiertas?

Si te has sentido un poco incómodo al leer las preguntas, tranquilo, no pasa nada ✌, pero de seguro que te podría ayudar los siguientes 5 tips para que puedas fortalecer la seguridad psicológica en tu equipo.

¿Cómo puedo aumentar la seguridad psicológica al trabajar en equipo?
1. Nunca pero nunca, dejes de practicar las CFR🧡 :

Como lo hemos comentado en artículos anteriores, las conversaciones 1:1, el feedback y el reconocimiento (CFR) desempeñan un papel fundamental y esencial en la implementación y éxito de los Objetivos y Resultados Clave (OKR). Es crucial mantener en mente que estas sesiones individuales, conocidas como 1:1, representan el corazón palpitante de todo el proceso.

📌Estas valiosas interacciones personalizadas y regulares, las cuales se llevan a cabo entre líderes y miembros de equipo, proveen una oportunidad inestimable para establecer y fortalecer los lazos laborales necesarios con cada uno de los integrantes del equipo. A través de estas sesiones, se crea un espacio propicio para fomentar la confianza, la comunicación abierta y honesta, así como el reconocimiento y la apreciación de los logros individuales y colectivos.

En estas conversaciones 1:1, se forja un ambiente donde los empleados se sienten valorados, escuchados y comprendidos, lo que a su vez, promueve un mayor compromiso y motivación en el logro de los OKR establecidos. Además, estas interacciones también brindan la posibilidad de identificar oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional, así como abordar posibles desafíos o áreas de mejora.

📌Asimismo, no se debe subestimar el impacto positivo que estas conversaciones pueden tener en la cultura organizacional en su conjunto. Al fomentar un diálogo cercano y respetuoso entre líderes y colaboradores, se sientan las bases para una cultura de colaboración, empatía y responsabilidad compartida.

Por ende, es imperativo que los líderes dediquen tiempo y esfuerzo para llevar a cabo estas sesiones 1:1 de manera regular y significativa. Al hacerlo, se construye una sólida relación entre líder y equipo, se promueve un entorno laboral saludable y productivo, y se potencia la capacidad de alcanzar y superar los objetivos estratégicos establecidos mediante los OKR.

Pero atención , si tu equipo no ha utilizado estas herramientas trata de usarla paulatinamente.

Por ejemplo, puedes iniciar el feedback individual y luego cuando el equipo se encuentre preparado, realízalo de manera grupal, de esta manera vas a promover que se enfoquen en los aportes, logros y fracaso como una sola unidad como “equipo”.

2. Conviértase en un líder servicial y que fomente la participación:

Aprovechen las reuniones de seguimiento, para escuchar a cada integrante del equipo, las siguientes acciones te pueden ayudar:

✔️Realiza preguntas abiertas para aprender de tu equipo

✔️Solicita opiniones de todo el equipo: Por ejemplo: ¿Qué sientes que funcionó y no en mi acompañamiento con el equipo? /¿Cómo puedo acompañarlos mejor?

✔️ No busques culpables y enfócate en la solución: Por ejemplo: ¿Cómo podríamos lograr un resultado deseado por todos?

💡Más preguntas de seguimiento la puedes encontrar aquí.

3. Realice preguntas de calentamiento al inicio de cada sesión:

Cada vez que puedas tener sus sesiones de check in✔️, aprovecha aquellas preguntas donde puedas reconocer como viene cada integrante a la reunión, si deseas saber las preguntas, las puedes encontrar aquí.

Es probable que al inicio las personas piensen que es una perdida de tiempo, pero con el tiempo las personas se abrirán y se darán cuenta los beneficios de compartir este espacio.

4. Conversaciones en grupos (1, 2, 4 y todos).

Esta dinámica es parte del método de estructuras liberadoras (más técnica aquí), y ayuda a las personas que por lo general no participan, necesariamente puedan hacerlo. Esta técnica lo puedes aplicar para cuando se debas realizar el proceso de lluvia de ideas con equipo para la generación de iniciativas y en las retrospectivas.

5. Eliminando al sabelo todo – Rondas de preguntas:

Es importante que tu equipo sepa que tu como líder no tienes todas las respuestas, y que el aporte de cada uno de ellos es importante para generar nuevas ideas, según la doctora Amy Edmondson estas preguntas (3) te pueden ayudar:

✔️ Para ampliar la discusión: ¿Qué piensan los demás? ¿Qué estamos dejando de ver? ¿Qué otras opciones podríamos considerar? ¿Quién tiene una perspectiva diferente?

✔️ Para abrir la discusión: ¿Qué te lleva pensar eso? ¿Cuál es tu preocupación sobre este punto? 

Recuerda un ambiente de trabajo con una alta seguridad psicológica promoverá la innovación en tu equipo y sobre todo ayudará a mejorar los beneficios que te brindan los OKR.


Fuentes:

(1)   https://hbr.org/2017/08/high-performing-teams-need-psychological-safety-heres-how-to-create-it

(2)   https://www.gottman.com/blog/transforming-criticism-into-wishes-a-recipe-for-successful-conflict/

(3)   https://www.hsrd.research.va.gov/for_researchers/cyber_seminars/archives/3523-notes.pdf


Autora👉🏼 Madeleine Silva | 🎯 OKR Coach y Fundadora de OKRuniversity.la |OKR Coach, MBA, PMI ACP, PMS


comunidad okr


👉🏼Aprende, aplica y certifícate con el programa OKR Professional
👉🏼Certifícate en OKR a tu ritmo con el Pack OKR Master
🎯Guía para diseñar y gestionar tus objetivos📜

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoRegresar a la tienda
      Apply Coupon