¿Eres nuevo usando los 🎯 OKR o tienes algunos meses utilizándolos? En este tiempo es probable que quisieras saber cómo redactar resultados clave que no sean una lista de tarea, o como diseñar objetivos que motiven al equipo.
Este articulo te ayudaré a disipar tus dudas.
Recordemos que los OKR, están estructurados por tres elementos muy importantes, los objetivos, resultados clave y las iniciativas. Cada uno de ellos responde a las siguientes preguntas:
- Los objetivos: ¿A qué dirección vas?
- Los resultados clave: ¿Cómo sabes que has llegado?
- Las iniciativas: ¿Cómo llegaras?
«Si no sabes a dónde vas, cualquier camino te llevará allí» Lewis Carroll
Importante: Antes de definir los OKR es indispensable establecer el contexto preliminar ¿Qué es el contexto preliminar? El equipo debe comprender la visión, el propósito y la estrategia de la empresa, para que nos pueda servir de input para realizar los OKR anuales y a su vez los OKR trimestrales de equipo.
💡¿Qué características tienen los objetivos?
Se recomienda que los objetivos tengan las siguientes características:
- Aspiracionales: Para realizar la milla extra o sacarnos del status quo.
- No llevan métrica: Lo cuantitativo se lo dejamos a los resultados clave.
- Fácil de recordar e inspiradores: Para que toda la organización lo tenga presente y entienda como su trabajo contribuye a ese gran objetivo. Para promover el lenguaje inspirador puedes tomar en cuenta algunos adjetivos como: Exitoso, mejor, asombroso, excelente, etc.
🔥 Prueba de fuego: Si tienes dudas de elegir entre varios objetivos, en ese caso te invito a aplicar la siguiente prueba: Imagínate que viajas en el tiempo, y se ha cumplido el año y has logrado los objetivos, ¿Cuál de todos objetivos planteados habría impactado en mayor medida a la organización?
Ejemplo de objetivos:
- Enamorar a nuestros clientes
- Alcanzar récord de ventas
- Ser la mejor empresa de tecnología para trabajar
💡¿Qué características tiene los resultados clave?
Los resultados clave son poderosos ya que nos indicarán si hemos alcanzado el objetivo. Por tal motivo, debemos de ser muy sabios al momento de redactarlos y elegirlos. Aquí te comparto algunas características que no pueden faltar en tu redacción.
- Medibles: Es recomendable que lleve métrica para facilitar el seguimiento del progreso. Pueden responder a las siguientes preguntas: ¿Qué aumenta o disminuye? ¿Qué métrica se mueve?
- Los resultados clave pueden ser binarios: ¿A qué me refiero? Son aquellos resultados que cuando la respuesta al alcanzarlo es un “si” o “no”. Por ejemplo, el lanzamiento de una marca, al realizar el seguimiento con tu equipo, nos vamos a preguntar ¿Lo hemos alcanzado o logrado? Y la respuesta es «si» o «no». Hay cierto grupo de personas que no se encuentran a favor de establecer este último tipo de resultado clave. Es importante que la empresa defina si se permitirán estos tipos de resultados clave durante el diseño de los OKR.
- No son iniciativas o tareas: Algunos errores más frecuentes de las personas al desarrollar resultados clave, es redactarlas como tareas. A mí también me pasó, cuando redacté mis primeros OKR. La siguiente pregunta te puede ayudar:
¿Cuál es el impacto al alcanzar este resultado clave?
o como dice Felipe Castro: ¿Qué es aquello que deseas aumentar o disminuir con aquella tarea?
«No es un resultado clave a menos que tenga un número«. Marissa Mayer
Ejemplo de resultados clave, de los objetivos anteriormente planteados:
- Objetivo: Enamorar a nuestros clientes
Resultado clave: Incrementar NPS de 7 a 9/10.
- Objetivo: Alcanzar récord de ventas
Resultado clave: Llegar a una facturación de USD 10 MM.
- Objetivo: Ser la mejor empresa de tecnología para trabajar
Resultado clave: Incrementar el happy index employee de 6 a 9/10.
💡¿Qué características tienen las iniciativas?
Las iniciativas deben de responder la pregunta: ¿Qué acciones realizaré para alcanzar los resultados clave? Es probable que alcancemos las iniciativas, pero los resultados clave no se muevan. Por tal motivo, las sesiones de seguimiento ayudarán considerablemente para saber si es que las iniciativas deben ser adaptadas.
Entre las características de las iniciativas se encuentran:
- Específica: El alcance debe estar definido, y el responsable de la iniciativa debe saber qué hacer.
- Plazo: Debemos de contemplar un plazo específico para cada una de ellas.
No hay mejor manera de aprender que “haciendo”. ¿Y tú que otros tips nos puedes compartir para redactar OKR poderosos?
_______________________________
Deja una respuesta