Dashboard de OKR
¿Cuáles son los mejores sistemas o software de administración de los OKR?
Durante el proceso de seguimiento es importante que un sistema o software de administración de OKR nos acompañe. Es común que cuando realizamos implementaciones de este marco en empresas me pregunten: ¿Cuál es el mejor sistema o software en el mercado para administrar OKR? Mi respuesta es, “Depende”.
Depende, del grado de maduración, características del equipo, la cultura y el tamaño de la empresa.
¿Para cuántas personas? ¿Va a ser utilizada solo por directores, equipos y hasta nivel individual?
Por ejemplo, en caso de que tu equipo sea pequeño (5 personas) y han decidido implementar los OKR, una plantilla de Excel compartida en la nube podría ser de gran ayuda. Además, en caso de que busques integrarla con una herramienta colaborativa, podrías complementarlo con Trello o Asana en sus versiones gratuitas.
¿Cómo utilizar el Dashboard de OKR?
Para facilitar el seguimiento y medición de los avances de los OKR de tu equipo, en OKR University hemos diseñado un dashboard de OKR que te permitirá gestionar y medir tus OKR anuales y/o trimestrales de manera fácil. Sin embargo, es fundamental recordar que la plantilla no se actualizará sola. Por lo tanto, se recomienda establecer el hábito de hacer seguimiento semanal a tus OKR realizando reuniones de check-in y actualizando los avances de tus resultados.
Esta plantilla contiene cuatro libros donde podrás entender cómo establecer objetivos efectivos, medir su progreso y ajustar tus estrategias para alcanzar el éxito; ya sea que estés empezando con los OKR o que desees perfeccionar tus habilidades de gestión:
- Glosario
- OKR Empresa
- OKR Equipo
- Follow Up Tools
A continuación te mostramos cómo utilizarlo:
Paso N.º 1: Glosario
El primer libro explica el detalle de algunos elementos que vas a utilizar en los siguientes libros. Entre ellos, encontrarás definiciones sobre términos como KR (resultados clave), % de cumplimiento, Owner de los resultados clave, interdependencia, plazo, meta, base (punto de partida) y unidad (medida de los resultados).
Este glosario es importante porque ayuda a definir y estandarizar los términos utilizados en la implementación y seguimiento de los OKR en una organización.
Imagen N.º 1: Glosario
Paso N.º 2: OKR Empresa y Equipo
Es esencial que inicies con la actualización del nombre de tu empresa y el propósito; luego coloca tu primer OKR e iniciativas para alcanzarlos. Si tienes más de un OKR, simplemente agrégalo en la parte inferior utilizando la función de copiar y pegar.
A continuación, se procederá a llenar los campos correspondientes al objetivo y resultados clave:
- Owner de los resultados clave
- % de cumplimiento
- Interdependencia
- Base (¿Cuál es el valor de inicio de esta métrica?)
- Meta (¿Cuál es el valor meta de la métrica?)
- Unidad de medición
Es importante que se brinde información detallada en cada uno de estos campos para poder medir de manera efectiva el progreso y éxito en el cumplimiento de los objetivos establecidos.
👉🏻 En nuestra opinión, es crucial incluir la proyección de los indicadores establecidos para los OKR. Por ejemplo, si se trata de un OKR anual, proyectar los resultados trimestralmente, podría ser muy útil. Además, en la sección de la mano derecha se puede realizar una proyección mensual de los resultados (opcional).
Una vez que se han establecido los OKR corporativos, es el momento de crear los OKR para el equipo, repite los pasos y colócalo del libro “OKR Equipo”
Imagen N.º 2: OKR Empresa y Equipo
Paso N.º 3: Follow Up Tools
Por último, se proporciona un libro “Follow Up Tools que contiene un conjunto de herramientas diseñadas para ayudar a realizar un seguimiento efectivo de tus actividades. Al hacer clic en cada archivo, se podrá acceder a información que incluye algunas herramientas útiles, como recordatorios de las ceremonias de revisión y una explicación detallada de qué son y cuándo realizarlas.
Al utilizar estas herramientas, se puede mejorar la comprensión y el seguimiento de los OKR, lo que permite tomar decisiones informadas y hacer ajustes para mejorar en el futuro.
Imagen N.º 3: Follow Up Tools
Revisa el videotutorial sobre el manejo del “Dashboard OKR”
Recuerda que puedes descargar este dashboard realizando click en el siguiente link: Descargar el dashboard OKR
Autora👉🏼 Madeleine Silva | 🎯 OKR Coach y Fundadora de OKRuniversity.la |OKR Coach, MBA, PMI ACP, PMS
Deja una respuesta