Implementando OKR en una empresa digital con Javier
✅Hace unos meses, tuve el privilegio de brindar asesoramiento a Javier, un emprendedor cuyo relato reveló una situación peculiar en su empresa. A pesar de que su compañía se ha mantenido en el mercado y ha logrado un volumen de ventas que le permite cubrir sus gastos, Javier se encontraba insatisfecho con el hecho de no poder dar el siguiente «gran paso». Para él, el negocio aún dependía en gran medida de su participación directa. Con la llegada de un nuevo año, Javier anhelaba realizar cambios significativos, pero carecía de un punto de partida claro, ya que los objetivos establecidos por la compañía no se cumplían en su totalidad.
Además, Javier compartió conmigo su experiencia del año pasado, cuando se dejó llevar por la emoción momentánea de algunas ideas, descuidando así los objetivos iniciales y generando un desenfoque significativo en su equipo de trabajo. Esta falta de enfoque afectó tanto la cohesión como el rendimiento de su equipo, lo que aumentó su urgencia por encontrar una solución efectiva que les permitiera recuperar el rumbo y alcanzar el éxito que tanto anhelaban.
📌Consciente de la necesidad de una estrategia más sólida, Javier buscaba una manera de implementar un sistema que les permitiera alinear los objetivos de la empresa con las acciones diarias, y así asegurar un enfoque colectivo y efectivo. Deseaba encontrar un marco que no solo impulsara la productividad y el rendimiento de su equipo, sino que también permitiera liberar su propio potencial como líder, delegando responsabilidades y promoviendo una cultura de empoderamiento y autogestión.
Fue en medio de este panorama desafiante que Javier se topó con el marco de Objetivos y Resultados Clave (OKR), una herramienta reconocida a nivel mundial por su capacidad para impulsar la alineación estratégica y fomentar la excelencia en la ejecución. Con una mezcla de esperanza y entusiasmo, Javier decidió embarcarse en esta aventura empresarial, con la convicción de que los OKR podrían ser la respuesta a sus desafíos actuales y futuros.🎯
Javier no solo buscaba establecer objetivos claros y medibles para su empresa, sino también cultivar una cultura de transparencia, colaboración y enfoque estratégico. Reconociendo la importancia de involucrar a su equipo en este proceso, Javier entendió que la comunicación efectiva y el compromiso compartido serían elementos clave para lograr el éxito de esta iniciativa.
💡Cuando entendí los retos que estaba afrontando, me di cuenta que implementando okr podrían ayudarlo, no solo a él como líder, sino también a todo su equipo para que tengan enfoque y puedan desarrollar las iniciativas que necesitaban para alcanzar los objetivos que se propongan. Cuando se lo planteé a Javier, lo recibió con gran entusiasmo, rápidamente iniciamos implementando okr la semana siguiente de nuestra conversación. Actualmente, viene implementando okr en su negocio. Conozcamos sus resultados en las palabras de Javier: “Los OKRs ha permitido a mi equipo y a mí:
- Liderazgo colaborativo: Los objetivos no son de una sola persona, sino de todo el equipo, es por ello que todos remamos hacia una misma dirección.En lugar de adoptar un enfoque de liderazgo autoritario o centrado en una única figura de liderazgo, fomentamos una mentalidad de trabajo en equipo y colaboración. Creemos que cada miembro del equipo tiene habilidades, conocimientos y perspectivas únicas que pueden contribuir al logro de los objetivos de la empresa. Al reconocer y aprovechar estas fortalezas individuales, creamos un entorno donde todos los miembros del equipo se sienten valorados y motivados para contribuir de manera significativa.Para lograr un liderazgo colaborativo efectivo, fomentamos una cultura de comunicación abierta y participación activa. Facilitamos espacios y plataformas donde todos los miembros del equipo puedan expresar sus ideas, compartir sus conocimientos y colaborar en la toma de decisiones. Valoramos la diversidad de opiniones y fomentamos el debate constructivo para llegar a soluciones y enfoques innovadores.
- Enfoque: Cada vez que debemos de tomar una decisión sobre llevar a cabo una acción, nos preguntamos si dicha acción nos acerca a lograr nuestro objetivo.Al hacer esta pregunta crítica, nos obligamos a analizar y comprender cómo cada acción se relaciona con nuestros objetivos establecidos. Esto implica una evaluación cuidadosa de los beneficios potenciales, los riesgos involucrados y la alineación con nuestra estrategia general. Solo cuando estamos convencidos de que una acción contribuirá directamente a nuestros objetivos, avanzamos con confianza.Este enfoque nos ayuda a evitar la dispersión y a mantenernos enfocados en lo que realmente importa. Nos brinda un marco sólido para tomar decisiones, priorizar nuestras acciones y asignar nuestros recursos de manera efectiva. También nos ayuda a evitar distracciones o desviaciones que podrían obstaculizar nuestro progreso hacia los resultados deseados.
- Claridad: Tenemos una pizarra donde todo el equipo pueda revisar todos los días la visión de la empresa, los OKRs del año y del primer trimestre, esta simple herramienta nos ha permitido que todos tengamos claridad en el rumbo de la empresa.Esta pizarra no solo nos proporciona una visión clara y compartida de hacia dónde nos dirigimos como empresa, sino que también actúa como una herramienta de comunicación efectiva. Cada miembro del equipo tiene acceso a la pizarra y puede revisarla regularmente para recordar cuáles son nuestros objetivos y cómo sus propias contribuciones se relacionan con ellos. Esto crea una sensación de pertenencia y conexión, ya que todos comprenden cómo su trabajo individual contribuye al logro de los objetivos colectivos.
Autora👉🏼Madeleine Silva | 🎯 OKR Coach y Fundadora de OKRuniversity.la |OKR Coach, MBA, PMI ACP, PMS
Deja una respuesta