Cadencia de revisión de OKR de equipos
Implementé los Objetivos y Resultados Clave (OKR) en mi equipo, y una consulta que surge con frecuencia durante el proceso de adopción de este marco es la siguiente:
🚨 Dolor: Uno de los errores más frecuentes al implementar el enfoque OKR🎯 es la creación de los objetivos y resultados clave (OKR) pero luego descuidar su seguimiento, lo cual es comúnmente reconocido en el mundo del coaching como:
“Set – it -and – forget – it”.
Si comprendes adecuadamente la frecuencia con la que realizas revisiones, podrías reducir la posibilidad de riesgos asociados.
🚀 No olvides que este proceso de seguimiento se adapta según la audiencia que participe en la sesión, y entre los grupos de público contemplados se incluyen:
✅1- Grupo 1: C – level para OKR estratégicos
✅2. Grupo 2: Equipos para OKR tácticos u operativos.
✅3. Grupo 3: Otros En este post solo me enfocaré al nivel de C – level.
En este artículo solo me enfocaré en la cadencia de revisión de OKR de equipos
Una vez que los OKR de equipos sean diseñados y alineados, te sugiero planificar:
✅1. Sesiones de seguimiento de manera periódica, ya sea semanal o quincenal, durante las cuales tendrás la oportunidad de analizar el progreso de tus objetivos clave, evaluar el impacto de las iniciativas implementadas y diseñar un plan de acción para el futuro.
✅2. Cierre trimestral: Son reuniones que tienen lugar cada tres meses, se enfocan en revisar y evaluar los resultados obtenidos durante ese período y llevar a cabo una retrospectiva del ciclo. Durante estas sesiones, se reflexiona sobre los aprendizajes adquiridos para poder aplicarlos en el próximo trimestre. También es importante reconocer y celebrar los logros alcanzados durante este tiempo.
Imagen N°1: OKR – Cadencia de revisión de OKR de equipo
👉 Preguntas frecuentes:
💡1. ¿Cuánto duran estas sesiones?
-
El tiempo necesario puede variar según el número de participantes y la experiencia del equipo. En mi experiencia, los procesos pueden durar desde unos 20 minutos hasta aproximadamente una hora, aunque es importante tener en cuenta que cada situación es única y puede requerir tiempos diferentes.
💡2. ¿Cuáles son los entregables?
-
En cada reunión, cada responsable de los Resultados Clave (KR) expone el progreso alcanzado en sus respectivos objetivos, proporciona una actualización sobre el nivel de confianza en el logro de los KR y destaca los posibles riesgos que puedan surgir, acompañados de un plan para mitigarlos. Es fundamental que antes de la sesión, el tablero de OKR o el software utilizado para el seguimiento de los OKR estén completamente actualizados.
💡3. ¿Tu recomendación aplica para todo tamaño de organización?
-
Considero fundamental la necesidad de establecer programaciones para llevar a cabo reuniones dedicadas al seguimiento y análisis de los progresos. La frecuencia de estas sesiones dependerá de la estructura y el tamaño de la organización. Además, es importante evaluar si es posible integrarlas de manera conjunta con otras reuniones existentes en el nivel ejecutivo de la empresa. De esta manera, se optimizará el tiempo y los recursos para abordar de manera efectiva los temas de seguimiento y reflexión en el contexto de la gestión de la empresa.
💡4. ¿Siempre debe ser semanal?
-
No existe una cadencia universalmente adecuada para todas las situaciones, ya que cada equipo deberá determinar la frecuencia más idónea basándose en el desarrollo y evolución de sus propias reuniones. Algunos equipos optan por realizar reuniones de seguimiento en intervalos semanales, otros lo hacen de forma quincenal, cada 3 semanas o incluso mensualmente. La elección de la periodicidad dependerá de factores internos y externos que influyan en la naturaleza y complejidad de las tareas, permitiendo así adaptarse a las necesidades y dinámicas específicas de cada equipo para garantizar una gestión eficiente y efectiva.
AutoraMadeleine Silva | 🎯 OKR Coach y Fundadora de OKRuniversity.la |OKR Coach, MBA, PMI ACP, PMS
Deja una respuesta