Los superpoderes de los OKR - OKR University

Los superpoderes de los OKR

los superpoderes de los OKR

Los superpoderes de los OKR

¿Te imaginas el impacto que puede tener en tu empresa, cuando el equipo se encuentra enfocado en los objetivos del negocio?

📌Es por esta razón que los Objetivos y Resultados Clave (OKR) se definen en un período de tres meses, y su progreso se monitorea de forma regular, ya sea semanalmente o cada dos semanas. Esta estructura de tiempo permite a los equipos establecer metas a corto plazo y evaluar su avance de manera periódica para asegurarse de que están en el camino correcto hacia el logro de esos objetivos. Al dividir el año en trimestres, los superpoderes de los OKR, fomentan la agilidad y la adaptabilidad, ya que se brinda la oportunidad de revisar y ajustar los OKR en función de los cambios del entorno o las nuevas prioridades que puedan surgir.

Al realizar un seguimiento frecuente de los OKR, se crea un ambiente de aprendizaje continuo, donde el equipo puede identificar rápidamente qué está funcionando y qué no, permitiéndoles tomar acciones correctivas de manera oportuna. En última instancia, esta práctica de establecer y dar seguimiento a los OKR de manera regular promueve la mejora continua y la capacidad de respuesta del equipo frente a los desafíos y las oportunidades que se presentan en el camino.

Si se lleva a cabo una revisión semanal de los resultados y avances de los objetivos, existe una alta probabilidad de que el equipo adquiera conocimiento a partir de los errores cometidos, lo cual les permitirá desechar aquellas iniciativas que no están generando los resultados deseados y, al mismo tiempo, generar nuevas estrategias que les otorguen la capacidad de adaptarse a los cambios que surgen a lo largo del camino. De esta manera, la constante evaluación y ajuste de los objetivos proporcionará al equipo la oportunidad de aprender de sus experiencias pasadas y tomar decisiones más acertadas en el futuro, lo que les permitirá mantenerse en un estado de preparación óptimo frente a los desafíos que puedan surgir.

👉Particularmente considero que uno de los superpoderes de los OKR es su capacidad para fomentar una mayor transparencia y conocimiento en todo el equipo, no limitándose solo a la alta dirección o los líderes principales de la organización. Esta característica es fundamental, ya que permite que todos los miembros del equipo comprendan lo que está sucediendo en el negocio en su conjunto.

Al implementar los OKR, se crea un ambiente en el que todos tienen acceso a la información relevante y están al tanto de los objetivos y metas establecidos. Esto empodera a cada miembro del equipo al brindarles una comprensión clara de cómo su trabajo individual contribuye al éxito general de la organización. Cada persona tiene visibilidad sobre los objetivos, los resultados clave que se deben alcanzar y cómo su desempeño se alinea con estos.

💡Este enfoque de equipo fomenta la colaboración y el compromiso conjunto para lograr los resultados deseados. Además, promueve un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida, ya que cada miembro del equipo comprende su papel y contribución en el logro de los objetivos comunes.

En este contexto, los OKR también proporcionan una estructura para que el equipo se enfoque en lo más importante. Se pueden formular tres preguntas fundamentales para guiar el trabajo y mantener la claridad en las prioridades:

  • ¿Qué es aquello que realicé la semana pasada que me ha acercado al objetivo?
  • ¿Qué es aquello que debo realizar esta semana que me acercará al objetivo?
  • ¿Qué ha funcionado y podría ser mejor?

📌Sin lugar a duda los OKR van más allá de simplemente establecer metas y resultados clave. Estos proporcionan un marco que permite la reflexión y la evaluación continua en colaboración con el equipo, con el fin de identificar qué está funcionando y ajustar las iniciativas para alcanzar lo propuesto de manera más efectiva.

Al implementar los OKR, se crea un entorno propicio para la reflexión y el aprendizaje en equipo. A través de reuniones regulares de seguimiento y revisión, se invita a todos los miembros a compartir sus experiencias y perspectivas sobre el progreso hacia los objetivos. Esto no solo fomenta la transparencia y la comunicación abierta, sino que también brinda la oportunidad de analizar detalladamente qué estrategias están funcionando y cuáles no.

Además, los superpoderes de los OKR permiten al equipo estar alerta a los cambios del mercado o del sector en el que operan. Al establecer objetivos y resultados clave que estén alineados con la misión y visión de la empresa, se crea un enfoque orientado hacia el valor y el beneficio. En este sentido, los OKR se convierten en una herramienta para evaluar constantemente si los objetivos planteados siguen siendo relevantes y generan un impacto positivo en la empresa. Si se detecta que los objetivos actuales no están generando los beneficios esperados, el equipo tiene la flexibilidad de adaptarlos y reorientarlos hacia los nuevos desafíos y oportunidades que surjan en el entorno empresarial.

✅ Finalmente, los OKR nos va permitir generar sinergias entre los integrantes del equipo para que todos se encuentren enfocados hacia un mismo horizonte, además permitirá medir el progreso de los resultados que genere el equipo, para promover la apertura a los cambios en la estrategia. Ahora si entendemos porque GOOGLE la sigue aplicando.


Autora👉🏻Madeleine Silva | 🎯 OKR Coach y Fundadora de OKRuniversity.la |OKR Coach, MBA, PMI ACP, PMS


linkedln OKR


👉🏻Aprende, aplica y certifícate con el programa OKR Professional
👉🏻Certifícate en OKR a tu ritmo con el Pack OKR Master
🎯Guía para diseñar y gestionar tus objetivos📜

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoRegresar a la tienda
      Apply Coupon