Retrospectivas efectivas de OKR
📌Nos encontramos en las etapas finales del trimestre, y si en tu equipo estás implementando el enfoque de Objetivos y Resultados Clave (OKR) y has optado por seguir la cadencia trimestral, entonces resulta imperativo que prestes especial atención a este artículo.En las próximas líneas, nos dedicaremos a compartir una variedad de herramientas que te serán de gran utilidad al momento de llevar a cabo esa importante sesión de reflexión y cierre para tu equipo.
Este espacio se convierte en el escenario propicio para examinar y evaluar el progreso alcanzado durante el trimestre, así como para analizar los resultados obtenidos en relación con los objetivos establecidos.Es en estas instancias donde la planificación y la ejecución encuentran un punto de confluencia, permitiéndote extraer valiosas lecciones aprendidas y generar insights para futuros períodos.
🎯Las herramientas que compartiremos a continuación han sido cuidadosamente seleccionadas para facilitar el proceso de revisión y análisis de los OKR, brindando una perspectiva panorámica y permitiendo identificar áreas de mejora, así como aquellas en las que se ha logrado un desempeño excepcional. Este enfoque, basado en datos y resultados concretos, resulta esencial para el crecimiento continuo del equipo y la organización en su conjunto.
El objetivo de esta sesión de reflexión y cierre es generar una plataforma para el aprendizaje y el fortalecimiento, fomentando el espíritu de colaboración y la sinergia entre los miembros del equipo. La implementación efectiva de estas herramientas se traducirá en un análisis profundo y enriquecedor que brindará una base sólida para la toma de decisiones estratégicas en el futuro.
¿Por qué debemos realizar pausas para reflexionar en las sesiones de retrospectivas efectivas de OKR?
Si te encuentras implementando los Objetivos y Resultados Clave (OKR) en tu entorno de trabajo, es evidente que persigues un objetivo ambicioso: aumentar la productividad y fomentar la mejora continua en tu equipo. La adopción de este marco implica una mentalidad orientada hacia el crecimiento y la excelencia, reconociendo que alcanzar el máximo potencial y superar los límites establecidos requiere de una evaluación constante y rigurosa.
📌En esta búsqueda incesante de optimización, resulta fundamental crear un espacio adecuado para llevar a cabo la evaluación de los resultados obtenidos tanto a nivel del negocio como en relación al comportamiento y desempeño del equipo. Estos momentos de reflexión se convierten en una oportunidad valiosa para obtener una visión holística de la situación actual, identificar fortalezas y áreas de mejora, y trazar una ruta clara hacia los objetivos futuros.
Dentro de este marco, es crucial apreciar la relevancia de un enfoque integral que trascienda lo puramente cuantitativo. Si bien los OKR se basan en resultados medibles, no se puede perder de vista que el éxito de un equipo también está estrechamente vinculado con el desarrollo humano y la colaboración efectiva.
🎯Por lo tanto, en este proceso de evaluación, es imperativo analizar cómo se han alineado los esfuerzos individuales y colectivos con los objetivos establecidos, reconociendo las capacidades y habilidades que han impulsado los logros y, a su vez, identificando posibles obstáculos que puedan haber afectado el rendimiento.
Los OKR son un sistema de gestión y de liderazgo basado en objetivos. Por tal motivo, es importante que podamos realizar pausas con el equipo para reflexionar sobre lo sucedido en el último trimestre o ciclo de los OKR.
💡Así como has agendado las reuniones semanales o quincenales con tu equipo para realizar seguimiento a los OKR, también te invitamos a separar un espacio para que puedas realizar el cierre del trimestre. Estas sesiones de retrospectivas efectivas de okr no debería de tomar más de 2 horas (Grupo de 3 a 7 personas). A continuación, te compartimos el paso a paso:
a) Antes de la reunión
1. Establecer el espacio de trabajo si es virtual o físico
2. Comparte la reunión en el calendario del equipo, junto a la agenda con responsables y detallando el propósito de la reunión.
3. Prepárate para la reunión; es importante que domines las herramientas para acompañar a los equipos.
1.Recuerda iniciar con una pequeña dinámica de warm up o rompe hielo, puedes ver ideas en el siguiente artículo.
2.Cada responsable de los resultados clave y objetivos deberá de mostrar los resultados del trimestre. En este punto, se puede establecer la semaforización para evaluar los resultados si es necesario. Además, es un momento clave para reflexionar sobre los logros y aprender de los desafíos enfrentados durante el ciclo de OKR.
3. Después de completar los OKR, se explorará la performance del equipo y se establecerán tres preguntas basadas en los aprendizajes obtenidos.
- ¿Qué sí funcionó?
- ¿Qué podríamos mejorar para el siguiente ciclo de OKR?
- ¿Qué aprendizaje te llevas de este ciclo de los OKR?
4. Coloca las iniciativas y experimentos que el equipo considera que están funcionando, para luego nombrar un responsable para desplegarla o mantenerlas en el siguiente ciclo de OKR.
5. Luego de finalizar el espacio de trabajo, se procederá a revisar los OKR corporativos. Es posible que hayan tenido algún ajuste, y se debe comunicar la razón de ello. Posteriormente, se conversará con el equipo sobre sus resultados clave, preguntándoles si consideran que algunos de ellos deberían mantenerse, modificarse o eliminarse para el siguiente trimestre.
c) Después de la reunión
Al finalizar la ceremonia, puedes solicitar al equipo que exprese en una sola palabra como se sintieron. También puedes ofrecerles la oportunidad de expresarse de manera más detallada, permitiéndote recopilar sus mensajes y realizar una evaluación más exhaustiva.
Ejemplo de Mural para las sesiones de Retrospectivas efectivas de OKR
Recuerda que puedes descargar esta pizarra realizando click en el siguiente link: Descargar la pizarra
Nos vemos pronto para más OKR.
Autora👉🏼 Madeleine Silva | 🎯 OKR Coach y Fundadora de OKRuniversity.la |OKR Coach, MBA, PMI ACP, PMS
Deja una respuesta